top of page

Directora de participación ciudadana: "Esperamos que haya más control social"

  • Ojo Político Sv
  • 9 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

¿CUAL ES LA FUNCIÓN DE LA SECRETARÍA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN?

La función principal es promover mecanismos de participación ciudadana y mejores relaciones entre las instituciones públicas y las ciudadanía pero además promover mecanismos que permitan una gestión pública más transparente y honesta promovemos lo que es la rendición de cuestas pública, auditoria que esta relacionado con la lucha contra la corrupción


¿COMO NACE ESTA INSTITUCIÓN?


Es una instancia dependiente de gobierno,el gobierno es nuestro jefe, nace en el 2009 con la presidencia de Mauricio Funes nace como subsecretaria de anti transparencia y anticorrupción abscrita a la secretaria para asuntos estratégicos del gobierno ,el nacimiento fue más un compromiso político de parte del primer gobierno de izquierda de El salvador.


¿CUÁLES SON LOS MECANISMO QUE POR MEDIO DE ESTA INSTITUCIÓN SE PROMUEVEN PARA TENER CONTROL SOBRE EL ACCIONAR DEL GOBIERNO?


Mira, nosotros como gobierno digo gobierno por que

dependemos de ellos en general hemos impulsado ,

mecanismos de contraloria muy completos, el ministerio de obras públicas por ejemplo ha impulsado lo que se llama pactos de integridad y estos pactos de integridad lo que hace es abrir espacio para que una organización de sociedad civil pueda hacer desde la función de una contraloría social una vigilancia respecto a la ejecución de las obras e inversión, también esta ANDA tiene un pacto de integridad también, también iniciamos un proyecto que se llama contraloría escolar y lo que hacíamos era organizar en centros escolares cómites de contraloria escolar para que verficaran el uso de alimentos que eran entregados a los centros escolares, pero hay otros mecanismos como los territorios de progreso.


Es importante mencionar que la contraloria social no debería surgir desde las instituciones públicas sino desde la sociedad civil y eso pasa con todas las organizaciones nosotros debemos estimular a las personas.


¿SE PODRÍA DEFINIR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN COMO UN DERECHO DE LOS SALVADOREÑOS?


Mira el acceso a la información pública es un derecho ciudadano ya contemplado en la ley hoy por a tanto se convierte en una obligación para las instituciones públicas brindar esa información.


La transparencia y la lucha de la corrupción se da por medio de la participación ciudadana y eso es una lucha del actual gobierno, entonces desde el gobierno luchamos por desarollar esos mecanismo de control por ejemplos los espacios abiertos que consiste en que los funcionarios dejen sus escritorios y salgan a reuniones con la población entonces estamos luchando por impulsar esto, además está la consulta ciudadana y las asambleas ciudadanas.


¿CONSIDERA QUE HAY ALGUN TIPO DE APATIA DE LA POBLACIÓN DE PARTICIPAR EN ESTOS PROGRAMAS DE CONTROL HACIA EL ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA?


Mira hay un estudio que revela que desde el 2004 a la fecha la participación ciudadana ha disminuido en organizaciones de desarrollo si ha aumentado en organizaciones religiosas y políticas, la gente no esta participando como lo hacían en la guerra.


Lo que queremos nosotros es que desde las instituciones públicas promovamos la participación ciudadana nos hemos tomado la tarea de fomentar las asambleas ciudadanas nuestra apuesta es la organización el país entero, buscamos enfoques de corresponsabilidad por que hemos tenido un deterioro del tejido social y organizativo.



Kymberlyn Hernández

Licda. en Relaciones Internacionales

Directora de participación ciudadana de la secretaría de participación ciudadana, transparencia y anticorrupción.

Mensaje de Kymberlyn Hernández para nuestros lectores


Commentaires


MÁS ARTICULOS
   TOP LEÍDOS
Ley de acceso a la información pública
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page